¿Qué es la desregulación emocional?
- DBT-Madrid
- 21 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2023

Según la DBT, la desregulación emocional se refiere a la dificultad que algunas personas experimentan para regular sus emociones de manera efectiva. Implica una tendencia a experimentar emociones intensas y fluctuantes, dificultades para manejar la intensidad emocional y una respuesta emocional desproporcionada ante determinadas situaciones estresantes.
Desde la DBT, se considera que la desregulación emocional es un aspecto central de muchos trastornos emocionales, como el trastorno lĆmite de la personalidad (TLP). SegĆŗn la teorĆa biosocial lo que da lugar a la desregulación emocional es la interacción entre factores biológicos (como la alta sensibilidad ante las emociones, la fuerte reacción ante las mismas y el largo tiempo de retorno a la lĆnea base) y factores ambientales (como por ejemplo la falta de apoyo emocional por parte del ambiente y/o el haber vivido experiencias traumĆ”ticas a lo largo de la vida).
En resumen, la desregulación emocional en la DBT se refiere a la dificultad para regular las emociones de manera adecuada y se trata de uno de los principales objetivos a trabajar en la terapia para promover la estabilidad emocional y mejorar la calidad de vida de la persona.
Los sĆntomas de la desregulación emocional pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen los siguientes aspectos:
Intensidad emocional: Las personas con desregulación emocional a menudo experimentan emociones intensas y rÔpidamente cambiantes. Pueden pasar de la tristeza a la ira o la ansiedad en poco tiempo.
Dificultad para manejar las emociones: Pueden tener dificultades para regular y controlar sus emociones, lo que puede llevar a respuestas emocionales desproporcionadas ante situaciones cotidianas.
Respuestas impulsivas: Las personas con desregulación emocional pueden actuar de forma impulsiva en respuesta a sus emociones, tomando decisiones precipitadas o llevando a cabo comportamientos arriesgados o autodestructivos.
Inestabilidad en las relaciones interpersonales: Pueden experimentar dificultades en las relaciones debido a los puntos mencionados anteriormente. Los cambios bruscos en el estado de Ônimo, asà como las reacciones intensas pueden dar lugar a dificultades para comunicar sus necesidades emocionales de manera efectiva.
Autolesión o comportamientos autodestructivos: En algunos casos, las personas con desregulación emocional pueden recurrir a la autolesión como una forma de lidiar con el malestar.
Sensación de vacĆo: A pesar de experimentar emociones intensas, tambiĆ©n pueden experimentar una sensación persistente de vacĆo emocional o falta de identidad.
Es importante tener en cuenta que estos sĆntomas pueden estar presentes en diferentes trastornos emocionales, como el trastorno lĆmite de la personalidad (TLP), pero no son exclusivos de ese trastorno. Si experimentas estos sĆntomas y te resulta difĆcil manejar tus emociones, es recomendable buscar ayuda por parte de un profesional de la salud mental.